Dr. José Víctor Tisner Nieto

Doctor en Medicina y Cirugía

Especialista en Otorrinolaringología

CITA PREVIA

Llame al 976 567 101

Paseo Ruiseñores 22, Casa 1
  • Inicio
  • Curriculum
  • Asistencia
  • Localización
  • Contactar
  • Faringe

    Faringe

    • Vegetaciones y amigdalas
    • Faringitis y amigdalitis aguda
    • Mononucleosis infecciosa
    • Adenoidectomía
    • Amigdalectomía
    • Faringitis crónica
    • Ulceraciones en la boca. Aftas. Llagas
    • Puntos blancos en amígdalas. Caseum
    • Descarga nasal posterior
    • Dificultad para la deglución
  • Laringe

    Laringe

    • Ronquera, Pérdida de voz, Disfonía
    • La voz
    • Laringitis
    • Reflujo gastroesofágico
    • Parálisis de cuerda vocal
    • Tumores malignos de laringe
    • Microcirugía endolaríngea
  • Nariz y senos

    Nariz y senos

    • Ronquido y apnea de sueño (SAHS) en adultos
    • Ronquido y apnea de sueño (SAHS) en niños
    • Aumento de la secreción nasal
    • Dificultad respiratoria nasal
    • Desviación de tabique nasal
    • Rinitis y Sinusitis (Rinosinusitis)
    • Olfato
    • Hipertrofia de cornetes de la nariz
    • Cirugía endoscópica nasosinusal
  • Oído

    Oído

    • Acúfenos, ruidos en los oídos
    • Sordera, pérdida de audición en adultos
    • Sordera, pérdida de audición en niños
    • Otitis aguda
    • Otitis supurada
    • Otitis serosas, seromucosas
    • Otitis externa, otomicosis (hongos)
    • Otitis crónica. Colesteatoma
    • Otoesclerosis
    • Tapones de cera
    • Mareo. Vértigo. Inestabilidad
    • Inestabilidad crónica. Neurinoma del nervio acústico
    • Vértigo brusco. Neuronitis vestibular
    • Vértigo de Meniére
    • Vértigo Posicional Paroxístico Benigno (VPPB)
    • Vértigo Central
  • Neumoalergenos

    Neumoalergenos

    • Ácaros
    • Betuláceas
    • Chenopodiáceas y Amarantáceas
    • Compuestas o Asteráceas
    • Cupresáceas
    • Fagáceas
    • Gramíneas
    • Hongos
    • Oleáceas
    • Plantagináceas
    • Platanáceas
    • Urticáceas

VEGETACIONES HIPERTRÓFICAS

La NASOFARINGE, RINOFARINGE o CÁVUM es la parte de vía alta respiratoria detrás de las fosas nasales, la correspondiente a la boca es la OROFARINGE, y hay otra parte más inferior de faringe hasta la entrada del esófago, la HIPOFARINGE.


Vegetaciones o adenoides hipertróficas Vegetaciones o adenoides hipertróficas

Esta región, expuesta a la inhalación de aire con cierto grado de contaminación y a la ingesta de alimentos, está provista en distintas regiones de tejido linfático defensivo. Así tenemos: en el cávum las adenoides o vegetaciones y en la orofaringe las amígdalas palatinas y amígdala lingual. Por la faringe posterior también tenemos tejido linfático en pequeños acúmulos o islotes.

Las amígdalas y las adenoides o vegetaciones están constituidas por tejido inmunocompetente, defensivo, como los ganglios linfáticos y forman parte del llamado "Anillo linfático de Waldeyer" (amígdalas palatinas, amígdala lingual, adenoides, acúmulos linfáticos de la faringe posterior).

De la inflamación de estas áreas derivaron las adenoiditis (en el cávum), las amigdalitis (en la orofaringe) o faringitis difusa (pared posterior faríngea).

Si estas áreas linfáticas se hallan muy desarrolladas, se infectan con frecuencia y se producen complicaciones no adecuadamente controladas con tratamiento médico, debemos pensar en la cirugía de extirpación de estos tejidos; es lo que conocemos como adenoidectomía (extirpación de las adenoides) y la amigdalectomía (extirpación de las amígdalas palatinas). Muchas veces se procede a la extirpación de ambas en el mismo gesto quirúrgico.

Vegetaciones o adenoides hipertróficas

Diagnóstico:

Las vegetaciones pueden visualizarse de 2 formas. Con radiología simple en proyección lateral craneal, o bien mediante endoscopia.

Diagnóstico radiológico. Radiografía lateral de cávum Diagnóstico radiológico. Radiografía lateral de cávum
Diagnóstico radiológico. Radiografía lateral de cávum
Hipertrofia adenoides (vista con endoscopio nasal)
Hipertrofia adenoides (vista con endoscopio nasal)
Hipertrofia adenoides (vista con endoscopio nasal)

Indicaciones de la extirpación de las vegetaciones:

  • Hipertrofia adenoidea con insuficiencia respiratoria constante.

  • Apneas e hipopneas. Paradas respiratorias durante el sueño.

  • Otitis de repetición, agudas y crónicas.

  • Otitis serosa.

  • Adenoiditis (inflamación de las adenoides) de repetición, catarros frecuentes..

  • Rinitis y sinusitis de repetición.



AMÍGDALAS HIPERTRÓFICAS

Hipertrofia amigdalar Hipertrofia amigdalar
Hipertrofia amigdalar
Amigdalitis aguda
Amigdalitis aguda

El aumento de tamaño de las amígdalas palatinas es frecuente, sobre todo en la infancia, debido al mayor estímulo provocado en el tejido linfático, bien sea por las vacunaciones obligatorias, o por un mayor grado de inflamación de estos tejidos.

Además del número de infecciones (amigdalitis) sobrevenidas en las amígdalas, hay que tener en cuenta su hipertrofia o aumento de tamaño, que también puede ser el origen de insuficiencia respiratoria, dificultad al tragar, ronquido y apneas de sueño.

Indicaciones de la Amigdalectomía:

Amigdalitis de repetición, más de 7 al año, que cursen con:

  • exudado purulento
  • fiebre superior a 38 grados
  • linfadenopatía (ganglios en región cervical)
  • cultivo faringeo positivo a pyógenes.

Absceso periamigdalino: 2 casos seguidos.

Adenopatía cervical recurrente, con:

  • inflamación múltiple de las adenopatías.
  • fiebre superior a 38 grados
  • malestar general
  • duración superior a 3 días
  • coexistencia de faringoamigdalitis
  • SAHS (apnea e hipopnea durante el sueño)

La hipertrofia simple de estos tejidos puede provocar insuficiencia respiratoria nasal, ronquido, apnea de sueño. Cuando además se añaden episodios repetitivos de infección en esta área estamos ante adenoiditis crónica, otitis de repetición, hipoacusia por otitis seromucosas, tos persistente, aumento de mucosidad, amigdalitis crónica con episodios de reagudización, y complicaciones que pueden ser importantes como abscesos periamigdalinos o fiebre reumática. En general son niños enfermizos, respiran mal, comen con dificultad, se desarrollan despacio y duermen mal.

En mi experiencia, el manejo de la inmunoterapia (vacunas bacterianas específicas) en los pacientes seleccionados adecuadamente por sus procesos infecciosos de repetición, da unos resultados satisfactorios y puede llegar a evitarse la intervención.

La amigdalectomía y la adenoidectomía son los procedimientos quirúrgicos más frecuentes dentro de nuestra especialidad.

La realizo con anestesia general, previo informe preoperatorio favorable. Cuando realizo amigdalectomía procedo también a la extirpación del tejido adenoideo para tener más seguridad en la eliminación del tejido infectado.

Muchas veces no es fácil saber si el tejido linfático debe conservarse por ser tejido defensivo (opinión de algunos pediatras, familia, etc), pero si los antecedentes del paciente demuestran que es más un estorbo que un mecanismo de defensa (quien mejor lo sabe son los padres), en mi criterio es conveniente la extirpación, y así lo demuestra mi experiencia en el manejo de la infección crónica faringoamigdalar.

Dr. Tísner, especialista en Otorrinolaringología, niƱos y adultos. 40 años de experiencia en diagnóstico y tratamiento de enfermedades garganta, nariz y oído.

Paseo Ruiseñores 22, Casa 1, Zaragoza, España

Teléfono (España) : +34 976 56 71 01

E-mail : jtisnern@comz.org

Pida cita previa en el formulario de contacto

ENLACES GENERALES
  • Inicio
  • Curriculum
  • Asistencia
  • Localización
  • Contacto
ARTÍCULOS DESTACADOS
  • Otomicosis
  • Otitis seromucosa
  • Vértigo
  • Desgarga nasal posterior
  • Copyright 2016, José Víctor Tisner Nieto
  • www.otorrinotisnerzaragoza.es
  • Localización
  • Contacta con nosotros
  • Site Map